EMILIANO ZAPATA

EMILIANO ZAPATA
TIERRA Y LIBERTAD

domingo, 5 de junio de 2011

PRODUCTO 8

El tema que mas nos llamo la atención fue el de Emiliano Zapata porque desde que era un niño le preocupó la situación que vivian los campesinos de aquel entonces quienes trabajaban los grades latifundios y además eran maltratados físicamente  y ese era el caso de sus padres quienes eran campesinos y porque él en su juventud también trabajó como campesino y siempre defendió a los demás de los abusos de los hacendados, lo intweresante del tema es que pensó en librar al pueblo oprimido buscando la libertad para el mismo y teniendo el ideal de que la tierra es para quien la trabaja es por ello que:

El 11 de marzo de 1911, en Morelos, Emiliano Zapata se levanta en armas contra la dictadura de Porfirio Díaz, apoyando a Francisco Madero que había convocado a una rebelión nacional. El 25 de mayo lanzó el Plan de Ayala donde exigió distribuir las tierras de los grandes hacendados a los campesinos al principio Madero tenía el mismo ideal que Zapata pero desafortunadamente al llegar al poder sus forma de pensar cambio y ya no les entregó la tierra a los campesinos por  lo que zapata siguió su lucha.

Lo que nos llama la atención de Zapata es que si no lo hubieran asesinado en este entonces los campesinos aún tendrían un líder en quien confiar y no serían defraudados sin embargo ahora los campesinos son quienes están mal pagados ya que a pesar de que el trabajo del campo es muy pesado y esta a merced de las inclemencias del tiempo, los productos se comercializan a muy bajo costo además de las pérdidas económicas que sufren cuando algún fenómeno de la naturaleza les echa a perder sus cosechas o no cuentan con los recursos para trasladarlas a los mercados y los intermediarios les pagan un precio exageradamente bajo.
Es importante fomentar en los niños el conocimiento d sus derechos pero también el de sus obligaciones y sobretodo recalcar los valores de honestidad, respeto y tolerancias hacia los demás para poder convivir en este mundo que nos toco vivir y sobre todo en estos mementos en que nos absorben los medios de comunicación y tecnología y se están perdiendo los valores hacia el ser humano y a la naturaleza.

No hay comentarios:

Publicar un comentario